Los Generadores de Aire Caliente con Biomasa son idóneos para muchos centros de carácter industrial, agrario o de ocio que precisan climatizar sus instalaciones. Estas edificaciones climatizan consumiendo primordialmente combustibles fósiles como:
- Gasóleo.
- Gas Natural.
- Propano.
Hoy en día las instalaciones de producción energética con biomasa se abastecen de una amplia gama de biocombustibles: desde astillas hasta cardos y paja, pasando por huesos de aceituna y cáscaras de almendra. Con la inmensa mayoría funcionan los Generadores de aire caliente con biomasa.
Dentro de los principales biocombustibles sólidos españoles destacan los siguientes:
- Orujillos (de aceite y de uva).
- Huesos de aceituna.
- Cáscaras de frutos secos (tanto agrícolas, almendra; como forestales, piñón).
- Residuos de nuestros montes y de las industrias forestales (desde cortezas hasta astillas, pasando por costeros y serrines).
El uso de la biomasa como recurso energético, en lugar de los combustibles fósiles comúnmente utilizados, supone unas ventajas medioambientales de primer orden, como son:
- Disminución de las emisiones de azufre.
- Menos emisiones de partículas, por lo que implica menor contaminación.
- Emisiones reducidas de contaminantes como CO, HC y NOX.
- Ciclo neutro de CO2, por lo que no contribuye al efecto invernadero.
- Reducción del mantenimiento y de los peligros derivados del escape de gases tóxicos y combustibles en las casas.
- Reducción de riesgos de incendios forestales, así como de plagas de insectos.
- Aprovechamiento de residuos agrícolas, por lo que se evita su quema en el terreno.
- Posibilidad de utilización de tierras de barbecho con cultivos energéticos.
- Independencia de las fluctuaciones de los precios de los combustibles provenientes del exterior (no son combustibles importados).
- Mejora socio-económica de las áreas rurales.
Siendo la principal ventaja la económica, ya que se trata de un combustible nacional por lo que no se tiene que importar. Además de ser bastante más barato que los combustibles fósiles y de generar puestos de trabajo con la consiguiente riqueza en nuestro país.
Equipos y componentes
Los generadores de aire caliente con biomasa se presentan en distintas potencias las cuales van desde los 40 kW hasta los más de 2000 kW.
- Están dotados de tres pasos de humo para aprovechar al máximo el calor generado.
- El cuerpo del generador y el intercambiador de calor están construidos en acero.
- Todas las superficies expuestas a altas temperaturas se realizan con acero inoxidable.
- Las puertas están aisladas para la inspección y la limpieza de la caldera.
- El quemador es de hierro fundido con alimentación mecánica.
- Tolva de carga de combustible y sinfín para el aporte de combustible a velocidad variable.
- Sistema de aire de combustión primaria y secundaria.
- Plenum con difusores de aletas o con conductos para canalización del aire.
- Ventilador centrífugo para la difusión del aire caliente.
- Cuadro electromecánico para manejo del generador.
- Dispositivo de extracción de cenizas.
- Válvula hídrica.
- Válvula estrellada antirretorno de llama.
- Multiciclón limpieza de humos para reducción de polvo en la chimenea.
- Portes, instalación y puesta en marcha.
Infórmese sobre las ventajas que le reporta la utilización de la biomasa. Si desea ampliar información o solicitar un proyecto, no dude, contacte con nosotros, gustosamente le remitiremos la información solicitada.