Energía Solar Fotovoltaica para Autoconsumo Eléctrico

El Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica está pensado y enfocado a las pequeñas empresas y hogares, pudiendo verse compensados en las facturas gracias a la electricidad que puedan llegar a producir por ellos mismos pero no haya sido consumida de manera inmediata.

Los vecinos de la comunidad, los edificios que tengan límites comunes los unos con los otros e incluso las empresas que estén cerca las unas de las otras, podrán compartir una instalación de autoconsumo eléctrico.

Sin embargo, la medida no será aplicada a los usuarios que dispongan de instalaciones de autoconsumo eléctrico cuya potencia sea igual o mayor a los 100 kilovatios y en ningún caso los usuarios recibirán compensación económica, sino que se aplicará un descuento en la factura. De esta forma, los usuarios y empresas que formen parte de este sistema de autoconsumo podrán ver rebajado su recibo hasta un 35% del costo final.» 

 

Kits para Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica

Disponemos de todos los componentes para que usted se pueda realizar una instalación fotovoltaica de autoconsumo: Paneles fotovoltaicos, estructura de sujeción, inversor, monitorización, cableados, etc. Tan solo tiene que indicarnos la potencia que desea instalar.

Si por el contrario quiere que realicemos un presupuesto llave en mano para su vivienda, negocio o empresa solo tiene que indicarlo.

Sea cual sea la situación que quiera plantearnos referente al autoconsumo eléctrico no dude en contactar con nosotros en info@ison21.es . Empiece a ahorrar en el recibo de la luz.

¿En que consiste el Autoconsumo Eléctrico?

El autoconsumo eléctrico Fotovoltaico consiste en producir de forma individual, o en algunos casos de forma colectiva, la electricidad para el propio consumo mediante paneles fotovoltaicos. Esta electricidad la puede producir cualquiera siempre y cuando la electricidad producida sea consumida por los mismo que la generan.

Autoconsumo fotovoltaico

¿A quién va dirigido?

  • Domicilios familiares
  • Comunidades de vecinos.
  • Urbanizaciones
  • Comercios
  • Grandes superficies
  • Empresas
  • Industria
  • Explotaciones agrícolas y ganaderas

Funcionamiento del autoconsumo eléctrico en España

Si vamos a realizar una instalación de autoconsumo debemos tener claros aspectos como si  venderemos el excedente de electricidad o no, ya que implicará unos trámites administrativos u otros.

Hoy en España el autoconsumo esta regulado por el RD Ley 15/2018, en su Título II, AUTOCONSUMO DE ELECTRICIDAD, artículo 18, que modifica determinados artículos de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.

Aspectos a tener en cuenta del RD Ley 15/2018:

1. A los efectos de esta Ley, se entenderá por autoconsumo el consumo por parte de uno o varios consumidores de energía eléctrica proveniente de instalaciones de producción próximas a las de consumo y asociadas a los mismos. Se distinguen las siguientes modalidades de autoconsumo:

  • a) Modalidades de suministro con autoconsumo sin excedentes. Cuando los dispositivos físicos instalados impidan la inyección alguna de energía excedentaria a la red de transporte o distribución. En este caso existirá un único tipo de sujeto de los previstos en el artículo 6, que será el sujeto consumidor.
  • b) Modalidades de suministro con autoconsumo con excedentes. Cuando las instalaciones de generación puedan, además de suministrar energía para autoconsumo, inyectar energía excedentaria en las redes de transporte y distribución. En estos casos existirán dos tipos de sujetos de los previstos en el artículo 6, el sujeto consumidor y el productor.

3. Las instalaciones de producción no superiores a 100 kW de potencia asociadas a modalidades de suministro con autoconsumo con excedentes estarán exentas de la obligación de inscripción en el registro administrativo de instalaciones de producción de energía eléctrica (….)

4.(….) Para aquellos sujetos consumidores conectados a baja tensión, en los que la instalación generadora sea de baja tensión y la potencia instalada de generación sea menor de 100 kW que realicen autoconsumo, la inscripción se llevará a cabo de oficio por las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla (….)

5. La energía autoconsumida de origen renovable, cogeneración o residuos estará exenta de todo tipo de cargos y peajes. (….)

6. (….) Las instalaciones en modalidad de suministro con autoconsumo sin excedentes de hasta 100 kW se someterán exclusivamente a los reglamentos técnicos correspondientes. En particular, las instalaciones de suministro con autoconsumo  conectadas en baja tensión se ejecutarán de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. (….).

Con el fin de incentivar el autoconsumo algunas Comunidades Autónomas han desarrollado ayudas económicas. Como ejemplo tenemos la Generalitat Valenciana a través del IVACE   que ofrece desgravaciones fiscales en la declaración de la renta.

Autoconsumo eléctrico con Balance Neto

Consiste en consumir los kilovatios generados in situ, de forma que la energía sobrante se inyecte a la red, lo que da lugar al derecho de consumir gratuitamente la energía equivalente cuando se precise de la red eléctrica exterior (en los momentos en que el tejado solar deja de funcionar, por ejemplo, de noche). Los kilovatios sobrantes entregados a la red se compensarían al final del año con un descuento en la factura por la electricidad comprada a la red en los momentos en que se necesita.

Esta modalidad de autoconsumo también denominada como net metering, no está regulada en España, con lo que no es posible optar por ella.

Si está interesado contacte con nosotros en este enlace, gustosamente le atenderemos y le facilitaremos presupuesto.