En 2040 los vehículos eléctricos constituirán la mayoría de las ventas de automóviles nuevos en todo el mundo, según la nueva investigación Electric Vehicle Outlook 2017 (EVO 2017) publicada por Bloomberg New Energy Finance (BNEF). El dato está basado en un análisis detallado de las probables reducciones en el futuro del precio de las baterías de iones de litio y de las perspectivas de coste de otros componentes de los vehículos eléctricos y de los de motor de combustión interna. También incluye el aumento del compromiso de fabricantes de automóviles con los vehículos eléctricos y el número de nuevos modelos eléctricos que planean fabricar.
El dato central de la investigación es que la implantación del vehículo eléctrico va a golpear al mercado del automóvil aún más duro y rápido de lo que BNEF predijo hace un año. El equipo ahora estima que los vehículos eléctricos representarán el 54% de todas las nuevas ventas de vehículos ligeros a nivel mundial en 2040, no el 35% que predijo con anterioridad. Los vehículos eléctricos estarán desplazando 8 millones de barriles de combustible de transporte cada día, y aumentarán un 5% el consumo mundial de electricidad.
BNEF ve un punto de inflexión para la industria del automóvil mundial en la segunda mitad de la década de los 20. Los consumidores encontrarán que los precios de venta de los vehículos eléctricos son comparables o más bajos que el precio medio de los vehículos con motor de combustión interna en casi todos los grandes mercados hacia 2029.
La investigación muestra que las ventas de vehículos eléctricos en todo el mundo crecerán de manera constante en los próximos años, pasando de los 700.000 registrados en 2016 a 3 millones en 2021. En ese momento, representarán casi el 5% de las ventas de vehículos ligeros en Europa, poco más del 1% ahora, y alrededor del 4% en China y EE.UU.
El despegue real del vehículo eléctrico ocurrirá a partir de la segunda mitad de la década de los 20 cuando los vehículos eléctricos lleguen a ser más baratos para los propietarios, respecto de su ciclo de vida, que los modelos de combustión interna y sin duda un momento aún más importante, cuando su coste de venta caiga por debajo del de los vehículos convencionales.
El precio del principal componente de un vehículo eléctrico -la batería- se desplomará, en base a las recientes y notables disminuciones de costes. Desde 2010, los precios de las baterías de iones de litio han caído un 73% por kWh. Las mejoras en su fabricación y la duplicación de la densidad de energía de la batería una caída adicional de más del 70% en 2030.
Resultado, aumento rápido de las cuotas de mercado de los vehículos eléctricos en los mercados más grandes, incluso con precios bajos del petróleo. BNEF considera que representarán casi el 67% de las ventas de automóviles nuevos en Europa en 2040, el 58% en EE.UU y el 51% en China para esas fechas. Se espera que los países que han logrado adelantos en la adopción del vehículo eléctrico estén entre los líderes en 2040, ahí tenemos a Noruega, Francia y EE.UU. Se prevé que las economías emergentes como India no vean ventas significativas de vehículos eléctricos hasta finales de los 20.
Se supone que las políticas actuales para alentar la adopción de los vehículos eléctricos continuarán hasta su espiración programada. BNEF analizó el mercado de automóviles por países y por segmentos de vehículos.
VÍA | Bloomberg